«Atentado a la soberanía de Brasil»: ¿cuáles son las medidas cautelares a Jair Bolsonaro?

Entre las medidas cautelares, se prohíbe el uso de redes sociales para el ultraderechista Jair Bolsonaro.

b 1

La residencia de Bolsonaro fue registrada y se incautaron dispositivos electrónicos y dinero en efectivo. Foto: EFE


18 de julio de 2025 Hora: 19:50

La Corte Suprema de Brasil dictó este viernes diversas medidas para ser cumplidas por el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tras la investigación y su responsabilidad en el Golpe de estado del 8 de enero de 2023.

LEA TAMBIÉN:

Corte Suprema de Brasil obliga a Bolsonaro a utilizar tobillera electrónica ante peligro de fuga

“El expresidente deberá permanecer en su domicilio entre las 19H00 y las 6H00 hora local de lunes a viernes y de forma permanente los fines de semana y días festivos”, declaró el ente, mientras insistió que se dictan estas medidas contra Jair Bolsonaro «por coerción, obstrucción y atentado a la soberanía nacional».

De igual manera, el político brasileño de extrema derecha debe ser monitoreado mediante un brazalete electrónico en el tobillo; y tener prohibido el contacto con embajadores y autoridades extranjeras, así como acercarse a embajadas y consulados.

Jair Bolsonaro debe mantenerse a una distancia mínima de 200 metros de las embajadas, añadió el ente, mientras que se prohíbe el uso de redes sociales. No podrá usarlas ni directamente ni a través de terceros.

Al recalcar que estas medidas fueron solicitadas por la Policía Federal (PF), con la opinión favorable de la Procuraduría General de la República (PGR), la Corte Suprema insistió que no podrá tener contacto con otros acusados en la causa, incluyendo a su hijo Eduardo Bolsonaro.

Las declaraciones del ente brasileño insisten en que Bolsonaro y su hijo Eduardo, de acuerdo a la Policía Federal “vienen trabajando, a lo largo de los últimos meses, con autoridades gubernamentales de los Estados Unidos de América, con el objetivo de obtener la imposición de sanciones contra agentes públicos del Estado brasileño”.

Agregó la entidad que ambos actuaron “intencionadamente y a sabiendas de forma ilícita” y “con el propósito de intentar someter el funcionamiento del Supremo Tribunal Federal al escrutinio de otro Estado extranjero, mediante actos hostiles derivados de negociaciones espurias y criminales con patente obstrucción a la justicia y el claro propósito de coaccionar a este Tribunal”.

La residencia de Bolsonaro fue registrada y se incautaron dispositivos electrónicos y dinero en efectivo. La investigación también señala que Bolsonaro solicitó a un jefe de Estado extranjero, en alusión al presidente estaduonidense, Donald Trump, interferir en el proceso judicial.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil votó en una sesión virtual a favor de mantener la decisión del juez Alexandre de Moraes, tras la determinación de colocarle la tobillera electrónica a Bolsonaro.

Autor: teleSUR - lvm -YSM

Fuente: Supremo Tribunal Federal